Zonas Arqueológicas

¿Qué es un Estudio de Zonas Arqueológicas?

Es un documento técnico obligatorio para proyectos que puedan afectar sitios arqueológicos y patrimonio cultural.
Este estudio analiza las condiciones, riesgos y protección integral del patrimonio arqueológico durante el ciclo completo de un proyecto (construcción, operación, mantenimiento y abandono), considerando la probabilidad de daños y la magnitud de sus impactos en el patrimonio cultural, ambiental y social.

zon-2

Objetivos del Servicio

1.Cumplir con los requisitos legales y normativos establecidos por el INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia) y otras autoridades competentes.

2. Identificar y proteger bienes arqueológicos y culturales para evitar daños directos o indirectos.

3. Prevenir impactos negativos derivados de actividades en zonas con patrimonio arqueológico.

4. Dotar al cliente de herramientas de gestión y monitoreo que permitan preservar el patrimonio, fortaleciendo la viabilidad y responsabilidad social del proyecto.

Alcance del Servicio

Identificación de riesgos
Para esto será necesario el uso de plataformas de análisis geoespacial y tecnologías de teledetección para:

Detectar y delimitar áreas con presencia de restos arqueológicos o vestigios culturales.

Evaluar el contexto físico y ambiental donde se localizan las zonas arqueológicas.

Reconocer riesgos a la integridad del patrimonio por actividades constructivas, operación o tránsito.

¿Qué incluye?

Probabilidad de afectaciones a sitios arqueológicos por excavaciones, vibraciones, contaminación o intervención humana.

Consecuencias culturales, ambientales y sociales de daños o pérdida de patrimonio.

Modelación de escenarios de protección y vulnerabilidad para definir áreas de conservación y restringir actividades de riesgo.

Beneficios para el Cliente

Cumplimiento normativo que evita sanciones y garantiza el respeto al patrimonio cultural.

Protección del patrimonio histórico que fortalece la identidad cultural y la responsabilidad social del proyecto.

Reducción de retrasos y costos por paralizaciones derivadas del manejo inadecuado de hallazgos arqueológicos.

Mejora de la imagen corporativa como empresa comprometida con la conservación y valor cultural.

Planeación estratégica para anticipar y manejar riesgos relacionados con zonas arqueológicas.

Preguntas Frecuentes

1. ¿Qué es un servicio de drones en Zonas Arqueológicas?
Es un servicio especializado que utiliza drones para captar imágenes aéreas, mapas y modelos 3D de sitios arqueológicos, facilitando su estudio, conservación y monitoreo.
2. ¿Para qué sirve un servicio de dron en Zonas Arqueológicas?
Sirve para obtener información precisa y actualizada sobre el estado del sitio, identificar áreas afectadas, planificar intervenciones y proteger el patrimonio cultural.
3. ¿Por qué mi proyecto en Zonas Arqueológicas necesita servicios de dron?
Porque los drones permiten un levantamiento rápido, seguro y no invasivo que facilita la toma de decisiones y el cumplimiento de normativas de protección patrimonial.
4. ¿Qué tipo de datos se obtienen con un dron en Zonas Arqueológicas?
Se obtienen ortomosaicos, modelos digitales del terreno, mapas topográficos, fotografías georreferenciadas y videos de alta resolución.
5. ¿Quién realiza los servicios de dron en Proteo Geo Ambiental?
Profesionales capacitados en manejo de drones, arqueología y ciencias ambientales elaboran diagnósticos e informes conforme a la normativa vigente.
6. ¿Cómo se elaboran los estudios con dron en Zonas Arqueológicas?
Se planea el vuelo, se capturan imágenes aéreas, se procesan datos para generar mapas y modelos, y se entregan informes técnicos con recomendaciones.
7. ¿Cuánto cuesta un servicio de dron en Zonas Arqueológicas?
El costo depende del tamaño del área, tipo de estudio requerido y nivel de detalle; Proteo Geo Ambiental ofrece cotizaciones personalizadas sin compromiso.
8. ¿Cuánto tiempo tarda un levantamiento con dron en Zonas Arqueológicas?
Generalmente entre 1 a 3 semanas, considerando planificación, vuelos, procesamiento de datos y entrega de resultados.
9. ¿Cuándo debo contratar un servicio de dron para Zonas Arqueológicas?
Desde la etapa inicial de estudio o conservación, o cuando requieran se monitoreo periódico o evaluación de daños.
10. ¿Dónde se presentan los informes generados con drones?
Ante las autoridades culturales y ambientales competentes, como el INAH u organismos locales encargados del patrimonio arqueológico.
11. ¿Qué beneficios tiene usar drones en Zonas Arqueológicas?
Mayor precisión, menor impacto físico, reducción de costos y tiempo, mejor documentación y respaldo para la conservación.
12. ¿Qué ocurre si no realiza monitoreo con drones en zonas protegidas?
Se arriesga a un manejo deficiente del patrimonio, pérdida de información crítica y posibles sanciones por incumplimiento de normativas.
13. ¿Por qué es importante capturar imágenes del aire en Zonas Arqueológicas?
Porque permite visualizar áreas inaccesibles, detectar cambios o daños y generar registros detallados para análisis y conservación.
14. ¿Qué normativas regulan el uso de drones en Zonas Arqueológicas?
Normas del INAH, la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, y disposiciones ambientales vigentes.
15. ¿Qué incluye el servicio de dron en Proteo Geo Ambiental?
Planificación de vuelo, captura y procesamiento de imágenes, análisis técnico, entrega de informes y asesoría para trámites oficiales.
16. ¿Dónde aplica el servicio de dron en Zonas Arqueológicas?
En sitios arqueológicos abiertos, zonas protegidas, áreas en riesgo y proyectos de monitoreo y restauración.
17. ¿Qué diferencia hay entre trabajos con dron en zonas arqueológicas y en áreas urbanas?
En zonas arqueológicas se requiere mayor cuidado, permisos específicos y métodos no invasivos para proteger el patrimonio.
18. ¿Cómo saber si necesito servicios de dron para mi proyecto arqueológico?
Si requiere mapas precisos, monitoreo ambiental, documentación histórica o apoyo en protección territorial, sí lo necesita.
19. ¿Quién revisa y valida los estudios con dron en Zonas Arqueológicas?
El INAH, autoridades estatales o municipales encargadas del patrimonio cultural y ambiental.
20. ¿Puedo combinar los servicios de dron con programas de conservación?
Sí, se integran drones con acciones de restauración, vigilancia y manejo sustentable del sitio arqueológico.
21. ¿Cuál es la diferencia entre un estudio con dron y una inspección tradicional?
El dron ofrece datos visuales y topográficos mucho más detallados, rápidos y con menor riesgo físico en el sitio.
22. ¿Qué herramientas usa Proteo Geo Ambiental para los servicios con dron?
Drones equipados con cámaras multiespectrales, software de fotogrametría, GPS y sistemas GIS para análisis espacial.
23. ¿Con qué frecuencia se deben realizar vuelos con dron en Zonas Arqueológicas?
Al menos una vez al año o cuando se detecten cambios en el sitio o se planifiquen intervenciones.
24. ¿Por qué es recomendable contratar consultoría como Proteo Geo Ambiental?
Porque asegura cumplimiento normativo, calidad técnica, experiencia en zonas protegidas y asesoría integral para el proyecto.
25. ¿Ofrece Proteo Geo Ambiental capacitación para el uso de drones?
Sí, brinda talleres para personal encargado de monitoreo y manejo de sitios arqueológicos con tecnología de drones.
26. ¿Qué recibo entregables después del servicio de dron?
Mapas digitales, modelos 3D, informes técnicos, evidencias fotográficas y recomendaciones para manejo y conservación.
27. ¿Puedo ver ejemplos de trabajos de drones realizados por Proteo Geo Ambiental?
Sí, podemos compartir referencias de proyectos realizados respetando la confidencialidad de los clientes.
28. ¿Cuánto tarda la autoridad en revisar y aprobar los informes de dron?
Entre 15 y 30 días hábiles, dependiendo de la dependencia y la complejidad del estudio.
29. ¿Cómo puedo aprovechar los datos obtenidos con drones en Zonas Arqueológicas?
Para preservar el patrimonio, planificar trabajos de restauración, gestionar riesgos y promover el turismo responsable.
30. ¿Dónde solicita una cotización para servicios de dron en zonas arqueológicas?
Contacta directamente a Proteo Geo Ambiental por correo, teléfono o formulario web; Ofrecemos asesoría sin costo.
31. ¿Cuánto cuesta un estudio de zonas arqueológicas?
El costo depende del tamaño del área, tipo de estudio requerido y nivel de detalle; Proteo Geo Ambiental ofrece cotizaciones personalizadas sin compromiso
32. ¿Cuál es el costo para evaluar zonas arqueológicas?
El costo depende del tamaño del área, tipo de estudio requerido y nivel de detalle; Proteo Geo Ambiental ofrece cotizaciones personalizadas sin compromiso
33. ¿Qué precio tiene un análisis de zonas arqueológicas?
El costo depende del tamaño del área, tipo de estudio requerido y nivel de detalle; Proteo Geo Ambiental ofrece cotizaciones personalizadas sin compromiso
34. ¿Cuánto cobra un servicio para zonas arqueológicas?
El costo depende del tamaño del área, tipo de estudio requerido y nivel de detalle; Proteo Geo Ambiental ofrece cotizaciones personalizadas sin compromiso
35. ¿Cuál es la tarifa para un estudio en zonas arqueológicas?
El costo depende del tamaño del área, tipo de estudio requerido y nivel de detalle; Proteo Geo Ambiental ofrece cotizaciones personalizadas sin compromiso
Scroll to Top